TERRAZAS EN TIEMPOS DE DESESCALADA TERRAZAS EN TIEMPOS DE DESESCALADA
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • CONTACTO

Accesibilidad

Home / Archive by Category "Accesibilidad"

Category: Accesibilidad

TERRAZAS EN TIEMPOS DE DESESCALADA

Con la entrada en la fase 1 de muchas comunidades autónomas de España, se han visto a lo largo del día de ayer y hoy, muchos vídeos donde aparentemente se estaban incumpliendo las restricciones establecidas para el correcto uso de las terrazas.
Hay dos restricciones principales: una de ellas reza que se autoriza la ocupación del 50% y la otra, que se han de mantener las distancias de seguridad entre mesas. No vamos a entrar en si se «tiene» que mantener la distancia de seguridad entre usuarios de la misma mesa.

Bien, si analizamos las restricciones, la primera creemos que es clara. Sólo se puede usar el 50% de las mesas (mesa=conjunto de mobiliario formado por mesas y sillas) siempre y cuando se tenga licencia para la instalación de terrazas.
La mayoría de los ayuntamientos están flexibilizando la ocupación asignada a las licencias concedidas. ¿Eso que quiere decir?, pues parece sencillo, ¿no?.

Hoy solo puedes tener el 50% de las mesas autorizadas y, en ningún caso, tienes permitido instalar más mesas. Pero, si para mantener las distancias, necesitas salir de la zona ocupada, en determinados puntos concretos y de forma excepcional dan margen para que lo hagas.

Si lo explicamos con números es sencillo:
– Si no tenías autorización, tenías 0 mesas y podrás instalar 0 mesas.
– Si tenías autorización para 4 mesas, podrás instalar 2 mesas.

Esto en términos generales, acatando el BOE publicado y la guía para la Transición Hacia una Nueva Normalidad.

Ha sido tal el descontrol (seguramente por desconocimiento) que ayuntamientos como el de A Coruña han tenido que emitir un comunicado dando un toque de atención a la hostelería.

Si analizamos la siguiente restricción, nosotros entendemos que las mesas han de guardar la distancia de seguridad recomendada (2,00 m) pero claro, puede dar lugar a confusión y no «saber» desde donde medir dicha distancia entre mesas.

Si bien es cierto, no todos los ayuntamiento han regulado cuanto mide una mesa (con sus sillas). Ferrol, por ejemplo, establece en su Ordenanza dos módulos:

Módulos según Ordenanza Municipal de Terrazas de Ferrol

Si tenemos en cuenta estos módulos, parece sencillo interpretar desde donde se ha de medir la separación entre mesas (módulos). Os dejamos nuestra interpretación (que no tiene porque ser la acertada, pero sí es la recomendable como mínimo):

Distancia de 2,00 m entre módulos

No obstante, las dimensiones de los módulos incluyen parte de la silla «recogida» bajo la mesa, por lo que al usar la silla provoca que la distancia entre dos personas se reduzca por debajo de lo aconsejable, tal como se aprecia en el siguiente esquema:

Distancia con sillas replegadas

Por todo ello, parece que lo sensato es ubicar los módulos sean cuales sean los que uses, de una forma que garantice que la distancia entre las sillas replegadas sea de 2,00 m tal como hemos croquizado a continuación:

Posición ideal

Os dejamos a continuación una infografía con las instrucciones establecidas, donde pone claramente que se ha de respetar el distanciamiento social.

Fuente: Gobierno de España

Esperamos que nuestros consejos os hayan servido de algo. Como dice un buen amigo, «sentidiño».
Si no tienes terraza, contacta con nosotros y te gestionamos los trámites y licencias.

Read More
ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES
La semana pasada publicamos sobre «accesibilidad en edificios existentes», pero no menos importante es la accesibilidad en las viviendas unifamiliares. Cierto es que es menos frecuente abordar este tipo de obras en las unifamiliares, sin embargo existen muchas opciones para mejorar la calidad de vida de nuestros familiares con problemas de movilidad.
Read More
ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS EXISTENTES

Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2013 del 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y el CTE DB SUA, todos los edificios construidos con anterioridad al 4 de diciembre de 2010 deberían haber ejecutado todos los ajustes razonables necesarios para garantizar la accesibilidad. 

Read More

Últimos artículos

CONSEJOS PARA REFORMAR TU HOGAR Y CONSUMIR ENERGÍA DE FORMA MÁS SOSTENIBLE
04/11/2020
CONSEJOS PARA REFORMAR TU HOGAR Y CONSUMIR ENERGÍA DE FORMA MÁS SOSTENIBLE
LA IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA NUEVA OBRA
18/06/2020
LA IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA NUEVA OBRA
TERRAZAS EN TIEMPOS DE DESESCALADA
13/05/2020
TERRAZAS EN TIEMPOS DE DESESCALADA
OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES DURANTE EL COVID19-ACLARACIONES PUBLICADAS
28/04/2020
OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES DURANTE EL COVID19-ACLARACIONES PUBLICADAS
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DURANTE EL COVID19
14/04/2020
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DURANTE EL COVID19

Categorías

  • Accesibilidad
  • CGATE
  • CNC
  • Construcción
  • Coordinador
  • Covid19
  • CSAE
  • Energía
  • Habitabilidad
  • ISSGA
  • Reformas
  • Salud
  • Seguridad
  • Terraza
  • Varios

Archivos

  • noviembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • octubre 2019

Comentarios recientes

    DESARROLLADO POR INDIGA COMPANY

    © 2019 · TRAZOS ESTUDIO